PALOMBAGGIA
Está ubicada en el extremo sur de la isla de Córcega (Francia) y se extiende por dos kilómetros. Los franceses la conocen como "la isla de la belleza" (île de beauté) y mucho antes, los griegos la bautizaron "la más sublime" (kallisté). Realmente supo mantener su patrimonio natural luego de una compleja historia.
El agua de su playa, cálida, transparente y en calma, es perfecta para la práctica del esnórquel. En verdad, su geografía es perfecta en general. En el norte se pueden apreciar acantilados de granito, en el sur se ven playas de fina arena y un mar súper cristalino; entre medio, bosques de olivo y castaños, abetos y alerces. Acá se puede disfrutar del clima más tropical de Francia.
Esta playa se encuentra muy cerca de Porto Vecchio (famoso por su puerto deportivo) y tiene una larga tradición pesquera.
Mirando al horizonte se puede ver el archipiélago de las islas Cerbicale, compuesto por cinco islotes deshabitados (Forana, Piana, Maestra Maria, Pietricaggiosa y los peñascos de la Vacca y del Toro) que forman parte de la Réserve Naturelle des Bouches de Bonifacio, refugio de aves, algunas en peligro de extinción.
En temporada alta, la parte norte de la playa de Palombaggia suele ser la más concurrida. Si vas en esa época y buscas un poco de tranquilidad, podes ir a conocer la que se conoce como la segunda playa más linda de Córcega: Tamaricciu, de arena rosa, separada de Palombaggia por una lengua de tierra rocosa.
Si querés conocer un poco más allá, podés conocer ciudades cercanas con historia como Ajaccio y Bastia.
Para tener la mejor vista panorámica recomendamos ir a: Col de Thegime, desde donde se ve la isla de Elba y el Faro de Pertusato.
Alojamiento de lujo:
- Les Bergeries de Palombaggia de arquitectura rústica cuenta con ocho habitaciones y nueve suites (con su propio patio privado). El restaurante La Table de Min tiene una parte al aire libre desde donde se ven las islas Cerbicale.
Este hotel también cuenta con unas tremendas villas ubicadas en las colinas que cuentan con pileta privada y terraza con jacuzzi.
- Don César, también ubicado en Porto Vecchio, tiene 39 habitaciones y está ubicado justo en medio de un bosque muy cerca del mar. El hotel ofrece spa y alquiler de un barco para recorrer las playas de los alrededores.
- Hotel Ambassador Palombaggia se encuentra a sólo 300 metros de la playa, de ambiente rural y elegante.
Hay otras opciones más económicas por Porto Vecchio.
CALA DI VOLPE
Son cuatro playas ubicadas en la isla italiana de Cerdeña. Le llaman la Costa Esmeralda por el color de sus aguas.
Está rodeada de vegetación, rocas y arena blanca. Las principales ciudades y pueblos de la zona son: Arzachena, Olbia, Porto Cervo (el centro principal), Liscia di Vacca, Capriccioli y Romazzino.
Cada año se celebra durante el mes de septiembre la regata de vela Sardinia Cup. También el festival de cine italiano (que se celebra en Tavolara) y un rally de autos de época.
Las actividades populares acá son: windsurf y kitesurf. Además de dar paseos en barcos y hacer snorkel.
UTILA
Está ubicada en Honduras. Es un pequeño oasis de solo 11km pero tiene 60 puntos para práctica de buceo. Para llegar se debe viajar hasta la ciudad de La Ceiba y desde ahí tomar el ferry.
Es una de las seis islas conocidas como las "Islas de la Bahía". Forma parte del arrecife Mesoamericano, la segunda barrera de coral más grande del mundo.
Según CNN es de las más accesibles y con precios más bajos de todo el Caribe. Y también es considerado como el lugar más barato para sacar la licencia de buceo.
El pueblo es de calles angostas y viviendas coloridas de madera construidas bajo un estilo de arquitectura inglesa. Se respira un aire tranquilo, podés caminar con total seguridad a cualquier hora del día. Es además un buen lugar para observar a los enormes tiburones ballena (son inofensivos, no comen carne) y está lleno de pequeños hoteles, restaurantes y mercados locales para recorrer.
Las mejores atracciones de Utila son: Utila Cays, Utila Dream, Bando Beach, Iguana Research & Breeding Station, Coral View, Utila Chocolate Co.
Un dato interesante (y una historia que pasó de generación en generación) es se cree que fue el escenario del famoso llibro famoso protagonizado por Robinson Crusoe.
.
Shelby McNab se aseguró de dejar varias hojas en distintos puntos del pueblo que aseguran que así fue y afirma que él tiene las evidencias para demostrar que esta es la isla donde Crusoe naufragó. Al final de la hoja agrega su número de contacto: +504 3388 9816.
Esta isla es tranquila y económica. Si se quiere algo más movido se puede visitar su isla vecina: Roatán.
MALDIVAS
Estas islas ubicadas al sur de la India se convirtieron en un destino muy solicitado por sus vistas paradisíacas.
Son 1200 islas coralinas distribuidas en 26 atolones, su clima es cálido y húmedo y sus aguas turquesas.
La mejor época para ir es de diciembre a abril que ya no hay tormentas.
Hay varias actividades para hacer, como: excursiones nocturnas para pescar, comer en un barco rodeado por tiburones martillo, pasear en hidroavión para ver las islas, hacerte tratamientos de belleza en sus locales y más.
Otro programa para hacer es ir a su capital: Malé. Está bueno para poder conocer un poco más la vida isleña más allá del resort. Junto al mar hay un memorial a las víctimas del tsunami de 2004. También podés refrescarte con un coco, tal como ves en fotos de Pinterest, conocer la Mezquita del Viernes (también llamada Hukuru Miskiiy), recorrer el mercado de frutas y verduras y subir a una de las exclusivas terrazas (como la del hotel Traders) para mejores vistas del lugar.
En cuento a la gastronomía, un plato típico es la ensalada mashuni (de atún enlatado con coco, chiles, limón y cebolla acompañada con el pan tradicional del país, el roshi, una versión del roti indio o cingalés.). Muchos la acompañan con jugo de frutas o té negro.
Se puede ver que la cultura de Maldivas está influenciada (entre otro) por sus lejanos vecinos de la India; por eso, muchos de los platos nos recuerdan a los curries indios con un toque más dulce por el coco que le agregan.
En cuanto a alojamiento, es posible encontrar algo barato, pero si lo que querés es dormir en los típicos lugares paradisíacos que ves en muchas fotos, vas a tener que invertir un poco más.
Recordá que Maldivas es un país musulmán, así que si sos mujer, piden adaptarte a las costumbres locales y cubrir tus hombros y rodillas si estás fuera de los complejos hoteleros.
Si queres saber cuál es la mejor isla de Maldivas según tu viaje, lee todo ACÁ.
MATEMWE BEACH
En el noreste de Zanzíbar, en Tanzania. Se caracteriza por su arena blanca y sus variedad de palmeras. Su entorno es prácticamente virgen.
Podés hacer snorkel o buceo profundo y contemplar los arrecifes de coral. También conocer el mercado del pescado donde se ven a los niños golpear a los pulpos en la arena para suavizarlos.
En general, los precios de alojamiento son bastante altos. Y tenés que saber que
el pueblo es bien conservador, por lo que hay que salir con las piernas y brazos cubiertos.
Si tenés tiempo, visita la isla Mnemba que está en frente.