¡#GuestTravelTips para visitar esta gran ciudad en 3 días de la forma más completa!
DÍA 1
Comenzar el día en la Puerta de Brandenburgo, la famosa puerta de entrada a la ciudad realizada en la época prusiana y mantenida hasta el día de hoy. Muy emblemática y de gran valor, no sólo por su significado, sino porque, por ejemplo, en la Segunda Guerra Mundial, fue de las pocas cosas que quedaron de pie tras el bombardeo. Ninguna bomba la golpeó. Además, arriba puedes ver la estatua de la Reina de la Victoria con su caballo, que Napoleón robó en la primera guerra franco-prusiana y la puso en el Louvre. Después de la segunda guerra contra los franceses, y saliendo victoriosos esta vez, los alemanes pidieron que se les devolviera la estatua y la pusieron en su lugar pero con la Reina de la Victoria mirando hacia la embajada francesa; un mensaje sutil. Asimismo, esa plaza, donde se encuentra la icónica puerta, se llamó Parisierplatz: Plaza de París. Otro mensaje sutil...
Ahí en frente, en Starbucks, podés reservar para hacer un city tour gratuito con la empresa Sandemans. Muy recomendable. Berlín es una ciudad que tiene mucha historia oculta, y realmente te perdes mucho que no quieren exhibir ya que tienen miedo de que si construyen un museo en ese lugar comience a despertar cierto interés de los fanáticos nazis. Así que si no es con un guía que te lo diga, es difícil saber todo lo que sucedió. Además de varias curiosidades y guiños como los comentados sobre la puerta y la plaza.
Antes o después de salir con el tour desde la Puerta de Brandenburgo, recomendamos pasar cruzar la puerta hacia Unter den Linden, que es por donde solía cruzar la realeza para llegar a los jardines Tiergarten que se encuentran del otro lado. Si cruzas por ahí llegas a Potsdamer Platz, la zona "financiera" de Berlín. Verás el Sony Center, una galería y edificios muy modernos. Para el almuerzo recomendamos Lindenbraü, es excelente.
Hay diferentes tipos de tours; entre ellos, puedes elegir el recorrido "general" que te lleva a conocer brevemente cada lugar clave y luego puedes continuar por tu cuenta con una idea más general. Recomendamos este.
Con este recorrido, vas a pasar por el Memorial del Holocausto, Topografía del Terror (museo de historia nazi) y Checkpoint Charlie (uno de los puntos de cruce de un lado del muro al otro). Y de ahí a Gendarmenplatz, una gran plaza llamada "la plaza de la tolerancia" por los alemanes. En su centro se puede ver la Sala de Conciertos y a los lados dos iglesias protestantes idénticas. Una, solicitada por los franceses hugonotes, y otra por los alemanes luteranos (cuando se enteraron de que los franceses tenían una, pidieron otra solo para ellos). En ambos se pueden ver unas estatuas oscuras y sucias, son las originales que fueron rescatadas después de la guerra. Todo lo demás fue reconstruido.
Muy cerca, podes visitar Bebelplatz, la plaza donde se llevó a cabo la quema de libros (llamada "la plaza de la intolerancia"). Más adelante se encuentra el Monumento a las Víctimas de la Guerra y la Tiranía. Hay varios monumentos en todo Berlín dedicados a diferentes víctimas. Este es un lugar prácticamente vacío y en el centro una estatua de una madre con su hijo fallecido en brazos. En el techo, un agüjero justo encima de ellos. Significa que aunque llueva, nieve, salga el sol o pase lo que pase, nada detendrá el sufrimiento de una madre por perder a su hijo.
El recorrido finaliza en la Isla de los Museos.
Recomendamos tomarse un tiempo para visitar el Reichstag y entrar en la icónica cúpula de cristal. Reserva tu lugar con antelación, de lo contrario es posible que no puedas conseguirla para el día que prefieras.
Al ingresar a la cúpula, vas a ver una escalera desde donde se puede tener una gran vista de Berlín. En el medio, una especie de columna en forma de embudo repleta de espejos. A continuación, la sala de conferencias donde los miembros del parlamento cierran leyes y toman otras decisiones para el país. La razón por la que la cúpula está hecha de vidrio es para dar un mensaje de transparencia. Ese lugar es público y si hay una conferencia el día de tu cita la podés ver desde ahí mismo. Los espejos están para que cuando los miembros del gobierno los miren, vean reflejada a la gente y recuerden que están ahí para ellos.
Cuando salgas podes explorar Friedrichstrasse, una calle llena de tiendas.
Un barrio muy recomendable para volver también de noche.
#GuestTravelTips: Todas las palabras que tienen SS la cambiaron por un símbolo tipo Beta, por los malos recuerdos que traen estas siglas; otra forma de dejar atrás todo lo relacionado con aquella terrorífica época.
Para la cena, recomendamos Nikolaiviertel. Es un barrio pequeño muy lindo.
DÍA 2
Sacar con anticipación otro free tour con Sandemans para ir a Sachsenhausen. Sale desde la Puerta de Brandenburgo y el viaje es de 40 minutos. Hay que comprar y llevar para comer ya que en un momento, dentro del campo, se hace una pausa para almorzar y no hay nada ahí para comprar.
Ya acercándote al campo se va sintiendo el ambiente tenso. En la entrada, arriba, hay un reloj con la hora frenada en 11 y 7 aprox.; lo frenaron los soviéticos cuando liberaron a los presos.
Cada preso al ingresar recibía su uniforme de rayas con un número que es lo que los “cosificaba”, ya que dejaban de ser personas para pasar a ser objetos. En el pecho usaban triángulos de diferentes colores clasificándolos de la siguiente manera: los verdes para los criminales, los rojos para los soviéticos, rosas para los homosexuales, negros para los que eran considerados vagos o borrachos o que no sabían cómo clasificar, y a los que eran judíos además les agregaban un triángulo amarillo encima del otro pero al revés, formando la Estrella de David.
Vas a recorrer las habitaciones, comedores, cuartos de castigo, pabellón de fusilamiento, enfermería.. Irónico que haya una enfermería. Te explican que la tenían por imagen, ya que para afuera no contaban las cosas tal como eran adentro; o también para testear medicamentos ya que lo hacían sobre los presos; entre otras cosas.
El tour completo lleva 3hs aprox.
A la vuelta, ya sin el tour, si te da el tiempo podés ir a Check Point Charlie, el último punto abierto de cruce de un lado al otro del muro de Berlin. Y de ahí a Topography of Terror, un museo de la historia Nazi. Con el tour general el primer día no entrás, pasás y te cuentan un poco por si te interesa volver después.
Recomendamos entrar en el museo, aunque hay que considerar que es muy explícito, te explica con fotos y texto cómo se organizaron la SS, SA y SD. Los exponen a todos, hay fotos de gran parte de los miembros, documentos escritos por ellos...
Terminar en East Side Gallery viendo el impactante Muro de Berlín.
Para cambiar de aires para lo que quedaba del día lo mejor es ir para Hackeschermrkt, donde podés disfrutar de Hackescher Hofe, una especie de galería enorme al aire libre con patios cerrados conectados entre sí. Para comer hay varias opciones, elegimos 1849.
DÍA 3
No dejes de ir a Postdam, la zona de los castillos. Podes ir por tu cuenta pero recomendamos ir con el free tour; si no vas con alguien que conoce podés perder tiempo y perderte varias cosas.
La recorrida va por sus enormes lagos, los bosques, ves asomarse castillos de todos los tamaños y estilos... Te vas metiendo hasta que llegas a un pueblito perdido en el medio del bosque. Todas las casas son bastante parecidas lo que le da cierta armonía, y cuentan con una iglesia y un colegio. Ahí te tomas un colectivo y vas hacia el pueblo principal.
Muy lindo. Todas calles son de piedra, no hay prácticamente auto, los barcitos son estilo alemán uno al lado del otro. Frenás para comer algo con el grupo y seguís recorriendo.
En Potsdam hay 3 grandes puertas, la última queda al final del pueblo y te vas metiendo por los bosques hasta llegar a Sanssouci, el parque más grande y la zona de castillos más imponentes. Ahí se encuentra el icónico Palacio Sanssouci.
Terminas el tour en un castillo que hizo Federico “El Grande” solo por show off ya que no vivía ahí, lo mandó a construir para cuando venía alguien de afuera a visitarlo. Cuenta con 200 habitaciones.
Al volver a Berlin recomendamos cerrar el día en el Kadewe. Shopping de lujo de 7 pisos, considerado el más grande de delicatessen del mundo. Hay millones de islas con distintos tipos de comida. Las mejores marcas, hiper elegante, con especies de todo el mundo. Vas a encontrar de todo: Quesos, chocolates, tortas, pastas, leberwurst, salchichas, panes... infinito.
Cierra a las 20hs y lleva tiempo así que la recomendación es ir mínimo dos horas antes. Hay otros pisos con diferentes cosas. Uno todo de carteras y zapatos. Otro todo de ropa. Otro todo de diseño de interiores con cosas excelentes, otro todo de juguetes.Sin duda vale la pena la pasada. Y ya podés cerrar la noche y comer ahí para darle fin a un tour por esta gran ciudad.